jueves, 29 de agosto de 2019


DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA



1. RIESGO DE PROCESO DE MATERNIDAD INEFICAZ





2. PROCESO DE MATERNIDAD INEFICAZ


3. EXCESO DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS



4. RIESGO DE SANGRADO


5. RIESGO DE SHOCK



6. RIESGO DE INFECCIÓN 


7. RIESGO DE ALTERACIÓN DE LA DIADA MATERNO-FETAL




ETIQUETAS RECOMENDADAS POR LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA


1. Intervenciones de enfermería para la atención de la emergencia obstétrica en los tres niveles de atención. Resumen de evidencias y recomendaciones: Guía de Practica Clínica de Enfermería. México: Secretaria de Salud, CENETEC, 2017. [Citado 20 Agosto 2019]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-803-17/ER.pdf




martes, 20 de agosto de 2019


ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO


Descripción

Es la técnica de aseo para los pacientes que por sus condiciones o estado de salud no se pueden levantar de la cama aunque conserven su movilidad.

Materiales



1.
Guantes
2.
Palangana con agua caliente
3.
Esponjas desechables
4.
Toalla de baño y de cara
5.
Pijama o camisón
6.
Crema hidratante
7.
Ropa de cama
8.
Bolsa para ropa sucia o tánico (cesto de ropa sucia)
9.
Peine
10.
Jabón de baño y Champú

Procedimiento

1.Reunir el material y equipo en el cuarto del paciente.

2.Explicar el procedimiento al paciente, que es hora del baño y pedir su colaboración.

3.Cerrar puertas, cortinas, ventanas o colocar un biombo si es necesario.

4.Situar el material en mesa puente o silla y que este a nuestro alcance.

5.Colocar al paciente en decúbito supino.

6.Desvestir al paciente y cubrirlo con la sabana o toalla para preservar su privacidad.

7.Iniciar el lavado por la cara con agua sin usar jabón:

  • Los ojos se lavan con una gasa húmeda, del borde interno al borde externo con la finalidad de no infectar el conducto lagrimal y usando una gasa distinta para cada ojo.
  • Para la higiene de los oídos, se empleara una gasa húmeda y no utilizar hisopos.

8.Continuar con un orden descendente: cuello, hombros, axilas, manos, tórax, abdomen, piernas y pies.



  • Lava (enjabonar), enjuaga y seca a fondo, realizando toques suaves con la toalla sin arrastrarla por la piel.
  • Evitar enjabonar en exceso.
  • Al asear insistir en los espacios interdigitales, en la zona submamaria (en caso de ser mujer), en la zona umbilical y en los pliegues inguinales.


9.Colocar al paciente en decúbito lateral para el lavado y secado de la espalda. Aplicar crema hidratante en la espalda mediante masaje.

10. Posicionar de nuevo en posición decúbito supino y lavar la zona genital.

11.Cambiar la ropa de cama.


12.Vestir al paciente con pijama o camisón.

13. Peinar al paciente y dejarlo en una posición cómoda. 


OBSERVACIONES

1. Descubrir únicamente la zona en la que se esta realizando el aseo.

2. Cambiar el agua y las esponjas cuantas veces sea necesario.

3. Ofrecer al paciente la posibilidad de lavar el mismo su zona genital, si procede.

4. Se pueden realizar aseos parciales de diferentes partes del cuerpo, si es necesario.

5. Escurrir bien la esponja para evitar mojar la cama innecesariamente.

lunes, 19 de agosto de 2019



CAJA ROSA OBSTÉTRICA

Concepto
La caja rosa obstétrica es utilizada principalmente para el manejo de hemorragia obstétrica durante el embarazo y parto, y sus complicaciones. Dichas cajas se encuentran instaladas en lugares determinados, donde los médicos puedan tener acceso inmediato en caso de tener una emergencia obstétrica. Se encuentran instaladas en los servicios de urgencias, toco-cirugía y ginecología y obstetricia.

Nota: en caso de ocupar un medicamento, de inmediato deberá ser repuesto.

CARACTERÍSTICAS

1. Caja movible de material plástico de alto impacto.
2. Dimensiones: 40 - 48 cm de longuitud, 18 - 30 cm de altura y 12 - 17 de ancho.
3. Con agarradera para su fácil transporte.
4.Compartimentos para la clasificación y separación de medicamentos.
5. Mecanismos de seguridad de cerradura general.


OBJETIVO

Concentrar de manera ordenada los medicamentos que esta contiene e iniciar una atención oportuna y adecuada.

COMPOSICIÓN


La caja rosa es un nuevo implemento, existe la caja roja (tratamiento de preeclampsia-eclampsia) y el carro rojo con medicamentos utilizados en emergencias por algún paro cardiorespiratorio asociado a diferentes patologías. La caja rosa es exclusivamente para pacientes obstétricas, menciona al Dr. Castellanos García.

Si eres observador y conoces el tema, notaras algunos cambios o errores con la literatura, deja tu comentario.


Referencias bibliográficas

1. Intervenciones de enfermería para la atención de la emergencia obstétrica en los tres niveles de atención. Resumen de evidencias y recomendaciones: Guía de Practica Clínica de Enfermería. México: Secretaria de Salud, CENETEC, 2017. [Citado 20 Agosto 2019]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-803-17/ER.pdf






Entonces aquí la siguiente pregunta:
Cuando se presenta una hemorragia postparto menor (pérdida de sangre de 500 - 1000 ml) sin shock clínico realizar:

1. Acceso intravenoso (catéter calibre 14 G).

2. Tomas de muestra de sangre para determinación de Grupo y Rh, Biometría Hemática, pruebas de coagulación  TP y TTP incluido el Fibrinógeno.

3. Signos vitales cada 15 minutos: frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial y uresis.

4. Iniciar la infusión de cristaloides tibios.

Medidas para HPP mayor (pérdida de sangre mayor a 1000 ml) y continuación de sangrado y shock clínico:

1. A Evaluar la vía aérea.
2. B Respiración: oxigeno a 10 lt por minuto y regular de acuerdo a la saturación de oxígeno (SpO2) de la paciente, por encima de 94% no requiere oxigeno.
3. C Evaluar la circulación: Colocación de dos catéter 14 G, por arriba del diafragma.
4. Posicionar a la paciente en rampa.
5. Mantener la temperatura apropiada con las medidas disponibles.
6. Infusión de cristaloides tibios, para mantener parámetros de perfusión (iniciar a dosis respuesta o a 30 ml/kg.
7. Transfundir hemoderivados cuando estén indicados.
8. El hidroxietil almidón no debe usarse.
9. El mejor equipo disponible debe usarse para lograr una rápida infusión de fluidos calentados.
10. No usar filtros de sangre especiales, ya que relentizan las infusiones.

El Triage Obstétrico, Código Mater y Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica Lineamiento Técnico, 2016 establece las responsabilidades y funciones del personal de enfermería:

1. Monitorización hemodinámica en ambos brazos.
2. Toma y valoración de signos vitales.
3. Asistencia para intubación. 
4. Aspiración de secreciones.
5. Instalación de invasivos: Instalación de sonda Foley, sonda nasogástrica, canaliza vena y permeabiliza.
6. Accesos venosos: Catéter Venoso Central.
7. Toma muestras de laboratorio.
8. Glucometría capilar.
9. Tira reactiva para determinación de diferentes parámetros en orina.
10. Ministración de medicamentos.
11. Vendaje de miembros inferiores.
12. Vigilancia del estado neurológico.
13. Administración de hemoderivados.
14. Manejo del carro rojo y caja roja.


El personal de enfermería deberá de seguir el protocolo para el monitoreo y la valoración de la hemorragia postparto superior a 1000 ml y hemorragia en curso o shock clínico, con los siguientes cuidados:

1. Colocar dos catéter venosos perifericos calibre 14 G.
2. Toma de muestra de laboratorio para pruebas cruzadas (mínimo 4 unidades), Biometría Hemática, TP y TTPa, incluyendo fibrinógeno y pruebas de función renal y hepáticas.
3. Monitoria la temperatura corporal cada 15 minutos.
4. Monitorizar los signos vitales, incluyendo oximetría de pulso.
5. Colocar sonda transuretral para cuantificación de orina.
6. Control de líquidos estricto.
7. Documentar en las notas y registros de enfermería cada una de las intervenciones realizadas conforme a la NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico.
8. Considerar la transferencia a la unidad de terapia intensiva una vez que el sangrado sea controlado.

Las mujeres con hemorragia postparto en primer nivel de atención deben ser referidas una vez iniciada la reanimación y el taponamiento.



Recuerda siempre:


➤ Intervenciones de enfermería fundamentales:





➤ Insumos materiales y fármacos:


1. Catéter 14-16 G.
2. Mascarilla con reservorio.
3. Normogotero.
4. Tubos para muestras de laboratorio.
5. Solución Hartman´s.
6. Cinta adhesiva.
7. Medicamentos: Oxitocina, ergonovina, carbetocina y misoprostol.

➤ Estandarizar la cuantificación del sangrado:


El reemplazo de volumen debe realizarse sobre la base de que la pérdida de sangre a menudo se subestima.



El cuadro clínico debe ser considerado como el principal determinante de la necesidad de transfusión sanguínea por lo tanto no debe perderse tiempo innecesario esperando resultados de laboratorio.

Además, la Guía del Comité Británico de Estándares en Hematología menciona como principales objetivos terapéuticos del manejo de la pérdida masiva de sangre es mantener:

1. Hb mayor que 8 mg/dL
2. Conteo de plaquetas mayor a 50,000.
3. TP inferior a 1,5 veces lo normal.
4. TTP menos de 1,5 veces lo normal.
5. Fibrinógeno mayor a 200 mg/dL.


NO OLVIDES COMENTAR Y COMPARTIR
TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO (HPP)



➤ Manejo multidisciplinario

Todo personal relevante para la atención de la paciente obstétrica crítica (obstetra, anestesiología, terapia intensiva, enfermería) debe ser llamado una vez que la hemorragia postparto es diagnosticada.

1. Una vez activado el código, el anestesiólogo-intensivista debe realizar la reanimación inmediata basados en el monitoreo no invasivo:

✓ Frecuencia cardíaca
✓ Presión arterial
✓ Oximetría de pulso
✓ Uresis

2. Establecer un acceso venoso tomar las pruebas de laboratorio iniciales:

✓ Biometría Hemática (BH).
✓ Plaquetas.
✓ Hemostasia.
✓ Grupo sanguíneo.

3. Optimizar volumen intravascular y expansión del plasma, terapia con oxígeno  y protección contra la hipotermia.

La hemorragia postparto debe ser manejada por un equipo multidisciplinario. El protocolo debe incluir medicamentos uterotónicos, equipo quirúrgico intervención endovascular y medicamentos procoagulantes a disposición.

Debe disminuirse el tiempo entre el evento hemorrágico, la identificación de la causa y el control de la hemorragia.

Se recomienda que todos los hospitales deben conformar un equipo de respuesta inmediata obstétrica por turno; matutino, vespertino, nocturno, sextos, séptimos días y jornadas acumuladas.

El profesional de enfermería deberá seguir los protocolos establecidos para la preparación y administración de medicamentos verificando la conservación y mantenimiento de los mismos.

➤ Tratamiento farmacológico


Si la hemorragia postparto ocurre en la tercera etapa del trabajo de parto, el tratamiento farmacológico consiste en:

✓ Aplicación IV lenta de 5-10 UI de oxitocina
La oxitocina intravenosa es el uterotónico de primera línea recomendado en la HPP.
✓ Seguida de una infusión de mantenimiento de 5-10 UI/h durante 2 horas.
El profesional de enfermería ministrara la infusión de oxitocina indicada por el líder del equipo multidisciplinario y deberá monitorizar las constantes vitales cada 15 minutos, vigilar el tono uterino, cuantificar el sangrado y realizar el control de líquidos.
El tratamiento uterotónico de segunda linea debe iniciarse inmediatamente si el tratamiento es ineficaz por un periodo máximo de 30 minutos.

Se recomienda que si no hay oxitocina o si el tratamiento no disminuye el sangrado se use ergometrina a dosis fijas o una prostaglandina incluyendo el misoprostol a dosis de 800 mcg vía sublingual.

Se recomienda el siguiente algoritmo de uterotónicos en HPP por cesárea:

1Iniciar bolo de 3 UI de oxitocina IV, en un tiempo no menor de 30 segundos.

2. A los 3 minutos el obstetra revalora el tono uterino y en caso de no tener tono adecuado, administrar un segundo bolo de 3 UI de oxitocina IV en un tiempo no menor de 30 segundos.

3. Tres minutos después si no hay tono uterino adecuado, administrar un tercer bolo de 3 UI de oxitocina IV en el tiempo recomendado.

4. Si el tono uterino no es adecuado se inicia la administración de un uterotónico de segunda linea Ergonovina 0.2 mg intramuscular.

5. A los 12 minutos se revalora el tono uterino y es inadecuado, se administra un uterotónico de tercera linea Carboprost 0.25 mg intramuscular.

6. A los 15 minutos misoprostol 600 mcg bucal.
⚠ La dosis acumulada de oxitocina no debe superar las 40 UI





Se recomienda la adopción de algoritmos con un esquema de fármacos administrados de forma cronológica sistemática de agentes uterotónicos alternativos de segunda y tercera linea.

No utilizar Ergonovina en paciente con hipertensión y cardiopatía aunque estén cursando choque hipovolémico.

Se debe llevar una secuencia mecánica (compresión bimanual, balón de Bakri, pinzamiento de arterias uterinas, vaginales) y farmacológica de uterotónicos (oxitocina, ergonovina, misoprostol).

➤ Tratamiento quirúrgico conservador

Se debe realizar masaje uterino en el tratamiento de la hemorragia postparto.





Se recomienda el uso de compresión uterina bimanual como medida temporal hasta que se disponga de la atención apropiada para el tratamiento de HPP por atonía uterina después de un parto vaginal.




Se recomienda el uso de compresión aórtica externa para el tratamiento de la HPP por atonía uterina.




Se deberá utilizar prendas no neumáticas antichoque.



El pinzamiento de arterias uterinas debe ser parte del protocolo de contención de la HPP.


 No debe realizar empaquetamiento uterino.
El taponamiento intrauterino con balón hidrostático debe usarse en el manejo de la HPP. Es una intervención quirúrgica de primera linea para mujeres que presentan atonía uterina.


En caso de no contar con balón de Bakri, elaborar un balón con los medios que se cuenten en el contexto clínico o bien se pueden usar guantes desechables, sonda Foley o sonda de Segastaken.

Todas los hospitales que atiendan a pacientes obstétricas deberán solicitar la adquisición de balones de Bakri.


En pacientes que se esta realizando cesárea y presentan HPP se deberá realizar sutura compresiva de B-Lynch.
La desarterialización uterina es la primera linea de tratamiento quirúrgico conservador.


Se deben realizar suturas compresivas uterinas como segunda linea de manejo quirúrgico conservador 

El manejo quirúrgico conservador que se recomienda es: ligadura de arterias uterinas, suturas compresivas, desarterialización uterina y por último la ligadura de arterias hipogástricas.


La embolizacion arterial se recomienda en atonía uterina resistente al manejo farmacológico, en pacientes de difícil acceso al área de sangrado en el procedimiento quirúrgico.



Es posible realizar una segunda cirugía conservadora para detener la HPP, previo consenso pero esto no debe retrasar la histerectomía de emergencia.

El profesional de enfermería deberá monitorear:

1. La funcionalidad del balón de Bakri para el control de la HPP durante el tiempo que este insertado de 4-6 horas.
2. Monitorizar el tono uterino y cuantificación del sangrado.
3. Monitorizar signos vitales y saturación de oxígeno.
4. Valorar integralmente a la paciente.
5.Mantener comunicación y coordinación con áreas  correspondientes.

El personal de enfermería deberá colaborar en la instalación del balón de Bakri con la conexión de la bolsa colectora para cuantificar la perdida sanguínea.

Cuidar el orificio de drenaje para asegurar la permeabilidad y evitar la formación de coágulos que obstruyan el orificio.

Mantener el globo inflado de 12-24 horas, posteriormente por indicación medica desinflarlo gradualmente cuando se consiga hemostasia adecuada.


➤ Tratamiento quirúrgico radical


Se recomienda que antes de realizar una histerectomía obstétrica, se debe valorar técnicas conservadoras de segunda linea como son: desarterialización uterina, suturas compresivas y la ligadura de arteria pélvica.


En caso de ruptura uterina o acretismo placentario no retardar la histerectomía.

Se recomienda histerectomía subtotal o total, si la ligadura de vasos uterinos y suturas compresivas fallan y el sangrado continúa de manera potencialmente mortal.

La histerectomía obstétrica debe realizarse después de haber agotado los métodos conservadores ante una hemorragia mayor.


Son indicaciones para la realización de  histerectomía obstétrica las siguientes: 

1. Acretismo
2. Atonía no reversible
3. Laceraciones uterinas
4. Placenta previa
5. Desprendimiento de placenta normoinserta
6. Sepsis con foco uterino
7. Coagulación intravascular diseminada 

Se deben identificar las principales indicaciones de histerectomía periparto como la inserción anómala de placenta.


Las complicaciones principales de la histerectomía obstétrica van:

1. Hematoma y hemorragia de cúpula
2. Lesiones urinarias
3. Abscesos pélvicos y de pared
4. Insuficiencia respiratoria y renal
5. Hasta trastornos psicológicos

Se debe considerar la histerectomía obstétrica después de una cirugía conservadora sin respuesta y deberá ser realizada por personal medico con mayor experiencia quirúrgica debido a las complicaciones existentes.

➤ Tratamiento anestésico

El manejo obstétrico intraoperatorio de la HPP depende de su contexto clínico y causa; debe realizarse en estrecha colaboración con el anestesiólogo. Los anestesiólogos desempeñan un rol muy importante en el equipo multidisciplinario.

El anestesiólogo juega un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad hemodinámica y es el responsable de la determinación y administración del método más adecuado de anestesia.



El personal de anestesiología realizará una valoración preanestésica a la mujer embarazada que le permita determinar el estado físico, riesgo cardiovascular y respiratorio, considerando el resultado de la biometría hemática, las pruebas de coagulación, fibrinógeno y cuenta plaquetaria.

El anestesiólogo deberá administrar anestesia general con intubación en todas las pacientes que presenten inestabilidad cardiovascular para tener mejor control hemodinámico y respiratorio, aun cuando la paciente cuente con catéter epidural.

El anestesiólogo deberá administrar anestesia neuroaxial de primera elección siempre y cuando no tenga contraindicaciones absolutas y no haya evidencia de inestabilidad cardiovascular.


Se recomienda mantener la cuenta plaquetaria por arriba de 70,000 para aplicar anestesia neuroaxial y prevenir el riesgo de hematoma neuroaxial.

✓ No existe contraindicación para el uso de anestesia general con manejo de la vía aérea, en pacientes sin ayuno que ameriten un procedimiento de urgencia.


El anestesiólogo debera administrar antes o después de la inducción anestésica para prevenir la regurgitación y disminuir el riesgo de broncoaspiración.

Evidencia de la literatura previo manejo a la inducción y complicaciones por manejo de la vía aérea:

1. Antiácidos no particulados por vía oral (Citrato sódico 30 ml).
2. Anti-H2 (Ranitidina 50 mg).
3. Inhibidores de la bomba de protones (Omeprazol 40 mg IV)
4. Metoclopramida  10 mg IV lentamente.


El anestesiólogo antes de la inducción de secuencia rápida debe realizar las siguientes acciones:

1. Controlar el equipo de las vías respiratorias (carro de vía aérea).
2. La succión lista y funcional.
3. Acceso intravenoso.
4.Optimizar la posición (elevación de la cabeza/ rampa + desplazamiento uterino izquierdo).
5. Preoxigenación.
6. Presión cricoidea.
7. Adecuada inducción y dosis de bloqueador neuromuscular.
8. Ventilación con mascarilla facial (Pmáx. 20 cmH2O

 Mantenimiento anestésico

✓ Se recomienda en las pacientes con HPP secundaria a hipotonía o atonía uterina limitar el uso de anestésicos halogenados (inhiben la contractilidad espontánea del musculo uterino gestante) durante la anestesia general y administrar anestesia por vía intravenosa.

Temperatura

El anestesiólogo debe realizar monitoreo continuo de la temperatura central durante todo el procedimiento anestésico quirúrgico debido a que la hipotermina central intraoperatoria (<35°C) se asocia con acidosis, hipotensión y coagulopatías. También disminuye el metabolismo de los fármacos, prolonga la recuperación y retarda la cicatrización.


El anestesiólogo deberá prevenir la hipotermia con las siguientes acciones:

1. Eliminar la ropa mojada.
2. Cubrir al paciente con sábanas calientes.
3. Aumentar la temperatura ambiente.
4. Administrar líquidos intravenosos calientes.
5. Colocar dispositivo de calentamiento (colchón o colcha térmica).
6. Los pacientes deben estar en normotermia (36°C de temperatura central) al final de la cirugía.

ENTRA AQUÍ PARA REVISAR EL TRATAMIENTO DE REANIMACIÓN EN LA HEMORRAGIA POSTPARTO.

NO OLVIDES COMPARTIR Y DEJAR TU COMENTARIO



ACERCA DE NOSOTROS

Hola bienvenido a nuestro sitio web donde te proporcionamos la información mas interesante y actualizada sobre temas de enfermería. Al compartir el contenido ayudas a seguir adelante con nuestro proyecto de divulgar, difundir y transmitir el conocimiento.

Autores:

1. Jose Luis Nahuat Chi
2. Marisol Yerves Hernandez

Vistas de página en total

ON LINE

Buscar este blog

Cerebro-Enfermeria. Con la tecnología de Blogger.

Like Us

I Am The Author

Ads

CANAL DE YOUTUBE

ENTRADAS POPULARES

ARCHIVO DEL BLOG